El Consejo de Gobierno ha aprobado la formulación del Plan estratégico de internacionalización de la Educación no universitaria, que tiene como objetivo principal mejorar la enseñanza y el aprendizaje de idiomas como estrategia clave que dé respuesta a las necesidades educativas actuales. Pretende además mejorar la calidad de la educación a través del impulso de un proceso de internacionalización en los centros docentes desde criterios de equidad, participación, perspectiva de género, transparencia, eficacia y eficiencia, para contribuir al éxito de todo el alumnado y el incremento de la calidad del sistema educativo.
Para ello, la Consejería de Educación y Deporte actuará en distintos ámbitos como la internacionalización de los centros docentes, con la participación en programas de movilidad y proyectos internacionales; internacionalización del alumnado (ofreciendo nuevas perspectivas y oportunidades con objeto de mejorar las habilidades interculturales, comunicativas y el uso de las nuevas tecnologías) y del profesorado (contribuyendo a la mejora de su formación y actualización lingüística y metodológica) e impulsando la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. También hay que sumar la internacionalización del currículum, que se enriquecerá con programas de excelencia internacional y promoviendo una mayor variedad en la oferta de idiomas.
El Plan estratégico de internacionalización de la Educación permitirá establecer un marco de referencia tanto conceptual como metodológico y normativo que servirá como guía a los centros educativos para propiciar un cambio de modelo educativo más acorde con las necesidades actuales, así como que permitirá la coordinación con los planes y estrategias de la Junta de Andalucía en asuntos relacionados con la internacionalización de la educación.
El proceso de elaboración del documento permitirá conocer el estado de la enseñanza y el aprendizaje de idiomas en referencia al contexto andaluz, nacional e internacional. Para ello se realizará un profundo análisis de diagnóstico que sustente la posterior definición de objetivos estratégicos y específicos. Este modelo permitirá que en su elaboración participen de forma activa todos los miembros de la comunidad educativa (equipos directivos, profesorado, familias y alumnado, entre otros) e, igualmente, todas las consejerías.
Para facilitar la participación, la Consejería, de acuerdo con el análisis de la situación de partida y el diagnóstico que identifique los problemas, retos y necesidades en el ámbito de la internacionalización, elaborará un documento base o propuesta inicial, que trasladará a todas las áreas, unidades y agentes implicados para su análisis y aportación de propuestas. Estas aportaciones posibilitarán el diseño de nuevas actuaciones, programas y medidas a desarrollar al amparo del plan.