
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento de la aprobación de una orden de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación que revisa la programación académica que ya está en marcha en el sistema público universitario andaluz y que eleva a 199 las nuevas titulaciones que implantarán las diez instituciones académicas antes del curso 2028-2029. Esta nueva orden actualiza la planificación de enseñanzas refrendada por la Junta de Andalucía en 2024 con un catálogo inicial de 188 títulos.
Previamente a la publicación de dicha orden, el Consejo Andaluz de Universidades (CAU) ya ha informado favorablemente de esta renovación, que se ha llevado a cabo tras un intenso trabajo conjunto entre el Gobierno andaluz y los rectores de las distintas instituciones académicas que se inició en el mes de mayo de 2025 con la apertura del plazo para que las distintas universidades hicieran llegar sus propuestas.
La actualización de la programación está recogida en el decreto de ordenación de las enseñanzas universitarias de Andalucía, que es la normativa que la regula. En este texto se establece la posibilidad de revisar dicha programación cada dos años con el fin de adaptar la oferta universitaria a nuevas tendencias académicas, a demandas laborales y a avances en investigación, fortaleciendo así la competitividad del sistema universitario andaluz en el ámbito nacional y en la esfera internacional. En el marco de esa revisión, la Consejería de Universidad ha respaldado la incorporación de 15 nuevos títulos propuestos por las diez universidades públicas andaluzas, que se desglosa en cinco nuevos grados, ocho másteres y dos doctorados.
Atendiendo a las distintas instituciones, la Universidad de Almería ha recibido el respaldo a cuatro nuevas enseñanzas (dos grados, un máster y un doctorado), la Universidad de Cádiz, a dos grados; la Universidad de Córdoba, a dos títulos (un grado y un doctorado) y la Universidad de Granada, a dos másteres. De igual modo, la Universidad de Huelva incluirá un máster nuevo en su catálogo, la Universidad de Jaén también otro máster; la Universidad de Málaga, dos másteres; la Universidad Pablo de Olavide, un grado y la de Sevilla, un máster.
Una vez que estas titulaciones han sido aprobadas por la Junta de Andalucía, las universidades deberán solicitar a la Consejería de Universidad los informes preceptivos previos que permitirán activar el proceso de verificación y la posterior aprobación e impartición.
Al margen de estas enseñanzas, el Gobierno andaluz ha validado la modificación del curso previsto de implantación en 24 titulaciones, que se desgranan en cinco grados, 16 másteres y tres doctorados. También ha dado luz verde a cambios de denominación en un máster y en otros cinco títulos ha aceptado modificaciones tanto en el curso de implantación como en la designación. Por otro lado, la Consejería de Universidad ha refrendado, a propuesta de cuatro instituciones académicas, suprimir en sus campus la implantación de cinco titulaciones conjuntas que inicialmente se iban a activar.
Inicio de actividad de la Alfonso X El Sabio y la Europea de Andalucía
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha autorizado, mediante sendos decretos, el inicio de actividad y las normas de organización y funcionamiento de la Universidad Alfonso X El Sabio Mare Nostrum y de la Universidad Europea de Andalucía a partir del curso 2025-2026. En ambos textos normativos también se recoge, tras recibir el visto bueno del Consejo de Universidades (presidido por el Ministerio de Ciencia), la implantación de sus 35 enseñanzas programadas y se ha dado luz verde a la creación de seis facultades encargadas de la organización de los procesos académicos, administrativos y de gestión de estas instituciones de naturaleza privada que impartirán docencia en la provincia de Málaga.
La Alfonso X El Sabio ofrece a partir de este año académico diez grados y seis másteres y sus actividades docentes y de investigación se articularán a través de tres nuevos centros aprobados: la Facultad de Salud y Deporte, la de Negocio y Tecnología y la de Arte y Diseño. Por su parte, la Universidad Europea de Andalucía oferta diez grados y nueve másteres y ha creado las facultades de Ciencias Sociales, de Ciencias Biomédicas y Deporte y una Escuela Politécnica. Ambas instituciones fueron reconocidas por ley en julio de 2024 como universidades privadas del sistema de enseñanza superior de Andalucía.