El Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Huelva ha acogido la presentación de ‘Covarsí. El Legado’, un libro que profundiza en la vida, las anécdotas y el legado de Antonio Covarsí, montero y escritor que defendió la caza y dejó «un valioso patrimonio sobre la montería española». La cita ha reunido a numerosos representantes del sector cinegético, «reflejando su peso y relevancia en la provincia».
El diputado de Medio Ambiente, Arturo Alpresa, ha subrayado el honor que supone que la Diputación haya acogido la presentación de este libro, toda vez que ha destacado «la relevancia, la tradición y la pasión por la caza en Huelva«, al tiempo que ha resaltado «la sintonía y colaboración entre la Diputación y la Junta de Andalucía para impulsar y proteger el sector cinegético».
«No es fácil reunir a tantos aficionados a la caza, la montería y la cetrería, y que todos estén aquí demuestra la importancia de este libro y del sector cinegético en la provincia», ha comentado.
Del mismo modo, el delegado de Medio Ambiente, Pedro Yórquez, ha felicitado al autor por un libro que permite conocer en profundidad la historia y tradición de la montería en España. Asimismo, ha remarcado el apoyo «constante» de la Junta de Andalucía y la coordinación con las administraciones provinciales para «fortalecer el sector cinegético en Huelva», y ha afirmado que «gracias al apoyo del Gobierno de Andalucía, se han declarado modalidades de caza como bien de interés cultural y se ha reforzado la protección y promoción del sector cinegético en la provincia».
Asimismo, el presidente de la delegación en Huelva de la Federación Andaluza de Caza, Juan Jesús Sánchez, ha agradecido la invitación y ha animado a jóvenes y mayores a participar y colaborar en los campeonatos, para que la caza y el sector cinegético en la provincia sigan creciendo con el apoyo de las instituciones.
Por su parte, el autor, Alberto Covarsí Guijarro, bisnieto de Antonio Covarsí, ha presentado la obra guiando a los asistentes por la vida de su bisabuelo, la fundación de la Armería Covarsí y los aspectos más relevantes de su actividad cinegética. Se trata de una publicación que ha sido «un reto personal», en la que ha recopilado historias y recuerdos que conectan a las nuevas generaciones con la caza de antaño, rindiendo homenaje a la tradición cinegética.
Así, Covarsí ha querido rendir un homenaje a su bisabuelo y a tantos amantes de la caza que acudieron a conocer su libro, iniciando la presentación simbólicamente con el toque del tope de caracola, evocando el comienzo de una montería y la continuidad de esta actividad cultural.
El libro analiza la caza, la armería, la biblioteca y las colecciones de Covarsí, detalla sus expediciones de caza, los perros de su rehala, las fincas en las que cazó y los compañeros que le acompañaron. Además, realiza un estudio histórico y bibliográfico de sus cinco libros anteriores, ofreciendo al lector una visión completa de su vida y del contexto de la montería de su época.
Tras ochenta años de su fallecimiento, Antonio Covarsí sigue siendo un referente para quienes buscan «mantener la autenticidad, la ética y la tradición en la montería», y la publicación permite conocer en profundidad su trayectoria y la influencia que ha dejado en la caza y la literatura cinegética española.
Alberto Covarsí Guijarro es escritor y colaborador en diversas revistas del sector cinegético a nivel nacional e internacional. Ha prologado y colaborado en numerosos libros de caza y participa activamente en asociaciones y entidades relacionadas con el mundo de la montería y la caza.