La Feria del Libro de Huelva crece en ventas y visitantes

La 49 edición de la Feria del Libro de Huelva, organizada por la Asociación Provincial de Librerías, ha cerrado sus puertas con un balance muy positivo, consolidándose como uno de los grandes referentes culturales de la ciudad. Por un lado, ha habido un incremento en las ventas respecto al año anterior, con una cifra de negocio de unos 80.000 euros y unas ventas de 3.500 ejemplares, y por otro, el número de visitantes ha crecido de forma notable, confirmando el excelente momento que vive este encuentro con la literatura, alcanzándose las 35.000 personas que pasaron por el recinto.

Este éxito es reflejo de la sólida colaboración y el compromiso sectorial, contando con el apoyo fundamental de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), en la que se integra la Asociación de Librerías de Huelva, y el respaldo de la Federación Andaluza de Librerías (FAL), que activamente apoya el sector librero y las ferias del libro en toda Andalucía. Ambas organizaciones han sido clave para impulsar la visibilidad y el dinamismo de esta edición.

El presidente agradece en nombre de los participantes la colaboración del Ayuntamiento de Huelva, sin la que no sería posible organizar esta feria, el apoyo de la Diputación Provincial, que ha hecho una apuesta decidida por la feria, y a otros patrocinadores como el Puerto de Huelva, la UNIA, la Fundación Caja Rural del Sur y a los todos los colaboradores como la Fundación Atlantic Copper, las consejerías de Cultura y de Educación, el Centro Andaluz de las Letras, Syrsa y Hyundai.

A lo largo de los diez días de celebración, la Plaza de Las Monjas se ha convertido en un vibrante punto de encuentro entre autores, editoriales, libreros y lectores de todas las edades. Más de un centenar de actividades -entre presentaciones, firmas, cuentacuentos, talleres, mesas redondas y encuentros con escritores- han llenado de vida este céntrico espacio, reforzando la estrecha relación de Huelva con los libros y la lectura.

En esta edición, la feria ha contado con 24 casetas, en las que por primera vez las librerías han superado en número a las instituciones participantes. Este dato, en palabras de Juan Antonio García Villadeamigo, presidente de la Asociación Provincial de Librerías de Huelva, integrada en la FOE, «es reflejo del dinamismo y la implicación del sector en la provincia, un esfuerzo que se ve reforzado por el apoyo de entidades como la FOE a nivel provincial y la FAL en el ámbito autonómico, vital para el sector librero».Guía turística Huelva

Por el Espacio UNIA destinado a presentaciones de libros han pasado autores de reconocido prestigio como Lorenzo Silva, Nieves Herrero y JJ Benítez y autores locales como Pedro Rodríguez, Luis Alfonso Morales o Manuel J. Soriano, que durante sus presentaciones han reunido a más de 200 personas.

Los colegios de la provincia de Huelva han tenido especial protagonismo en las mañanas de la Feria del Libro, por la que han pasado más de una docena de centros educativos.

Para García Villadeamigo, «esta edición ha marcado un punto de inflexión en la feria por muchos aspectos: más participación de librerías, un notable crecimiento de visitantes y una repercusión sin precedentes, en gran medida gracias al trabajo coordinado con las federaciones empresariales». Por ello, el presidente de las librerías de Huelva ha asegurado que «nos ponemos a trabajar ya para celebrar una 50 edición que deseamos que sea histórica».

Y es que el éxito de esta edición, con el sector librero onubense y andaluz más unido y respaldado que nunca, marca un paso decisivo hacia la celebración del medio siglo que, en 2026, convertirá a la Feria del Libro de Huelva en una cita aún más especial dentro del calendario cultural andaluz.

Pabilo Editorial
El Recreo Diario
El Recreo Diario es un periódico escolar, educativo y cultural. Entre nuestros objetivos está ofrecer contenidos actuales y frescos para lectores curiosos e inquietos. También queremos servir de plataforma de debate y retroalimentación entre todos los agentes de estos sectores claves para una sociedad sana y moderna.