La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha acompañado este viernes a SM la Reina Letizia en la inauguración oficial de curso de Formación Profesional, que ha tenido lugar en el Centro Integrado Politécnico de Formación Profesional IP FP Lumbier IIP de Lumbier, en Navarra.
Durante la visita, en la que han recorrido las instalaciones del centro acompañadas por la directora del centro, Nora García; también han estado presentes la presidenta de Navarra, María Chivite, la alcaldesa de Lumbier, Rocío Monclús, el consejero de Educación navarro, Carlos Gimeno, y la secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio.
Tras unas breves palabras por parte de la directora, de Chivite, y de representantes de los alumnos, los docentes y los empresarios, han podido visitar diversas aulas del centro y saludar a alumnos de Grado Superior de Acondicionamiento Físico, de Grado Superior de Mecatrónica Industrial, de Grado Básico de Cocina y Restauración, de Grado Superior de Enseñanza y Animación Socio Deportiva y de Grado Medio de Guía en el Medio Natural y de tiempo libre.
Este año, la Formación Profesional alcanza una nueva cifra récord con 1.218.347 matriculaciones en ciclos formativos y cursos de especialización, lo que supone 28.971 (2,4%) más que el anterior.
La apuesta del Gobierno por la Formación Profesional se materializa en una inversión sin precedentes de más de 7.395 millones de euros desde el año 2018. Esto ha supuesto que la FP haya crecido un 36% desde entonces.
Por su parte, el impulso de la red de Centros de Referencia Nacional (CRN) se ha concretado recientemente en la subvención de casi 7,5 millones de euros para el desarrollo de las actuaciones previstas en sus planes anuales de trabajo. Además, se han publicado las convocatorias para crear 9 centros de excelencia y garantizar la continuidad de los 66 actuales como referentes en innovación e investigación para sectores productivos fundamentales para la economía española.
En el marco de la Alianza por la FP, con más de 180 empresas y entidades adheridas, este Ministerio ha firmado protocolos con 5 hubs en los que participan las empresas líderes en sus respectivos sectores productivos: Energía Verde, Ferroviario, Aeroespacial, Audiovisual y Tecnológico.
Además, desde marzo de 2025 se ha multiplicado el catálogo de formaciones con el establecimiento de más de 6.700 nuevas ofertas de menor duración que los ciclos formativos, acreditables y acumulables, de forma que la ciudadanía construya itinerarios formativos ascendentes e individualizados para progresar en su desarrollo profesional. Estos nuevos grados A, B y C completan una oferta de 183 ciclos formativos (grados D), 29 cursos de especialización (grados E) y 594 certificados profesionales (grados C) ya existentes, alcanzando la histórica cifra de 7.535 formaciones.