Andalucía incrementa la inversión en Educación Especial en un 74%

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación ProfesionalMaría del Carmen Castillo, ha asegurado en el Parlamento que el sistema educativo andaluz cuenta «con más recursos que nunca» para atender al alumnado con necesidades educativas especiales (NEE), con una inversión en este ámbito que ha experimentado un crecimiento del 74% en los últimos siete años y una plantilla de especialistas en Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Orientadores y Técnicos de Integración Social que ha crecido más de un 37%.

Castillo ha destacado el firme compromiso de la Junta con la atención al alumnado con necesidades educativas especiales, calificándolo no solo como una prioridad, sino como una «responsabilidad que asumimos con firmeza, sensibilidad y compromiso». De esta manera, ha señalado que en un contexto de creciente diversidad en las aulas, se han «redoblado esfuerzos para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos».

En este sentido, la consejera ha explicado que, a pesar de la pérdida de 120.000 escolares debido a la bajada de la natalidad, la Consejería ha aprovechado esta situación para reforzar la atención al alumnado con necesidades educativas especiales, que ha crecido un 7% anual, debido a una mejor detección temprana.

Además, se han incorporado más de 2.500 docentes de refuerzo en el marco del acuerdo sindical, que recoge una medida clave: para el cálculo de las ratios y la asignación de personal de refuerzo, cada alumno con NEE computa como dos, garantizando así una atención más individualizada.

Estrategia Integral

Durante su intervención, Castillo ha informado de que se está desplegando una Estrategia Integral de Atención a la Diversidad, por la que se ha ampliado hasta 1.066 los centros que participan en el programa de Zonas de Transformación Social para el presente curso. Igualmente, este curso hay 175 nuevas aulas de Educación Especial y de apoyo a la integración en centros sostenidos con fondos públicos.

La formación continua es otro pilar fundamental para la mejora de la atención a este alumnado. Así, la Consejería está formando no solo a los especialistas, sino a todo el profesorado que atiende a alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras necesidades, con el objetivo de unificar criterios y compartir buenas prácticas.

Finalmente, la consejera ha subrayado que el principio que guía su acción es el «respeto y la colaboración constante con las familias y las asociaciones que las representan». Prueba de este compromiso es la reciente firma de cuatro convenios de colaboración con las Federaciones de Síndrome Down, Asperger, TDAH y Autismo. Estos acuerdos «no son papel mojado», sino compromisos reales que están guiando un trabajo conjunto y efectivo para mejorar la atención educativa.

Pabilo Editorial
El Recreo Diario
El Recreo Diario es un periódico escolar, educativo y cultural. Entre nuestros objetivos está ofrecer contenidos actuales y frescos para lectores curiosos e inquietos. También queremos servir de plataforma de debate y retroalimentación entre todos los agentes de estos sectores claves para una sociedad sana y moderna.