La UHU pone la ciencia al servicio de la inclusión social

La Universidad de Huelva ha puesto en marcha ‘INCLUCIENCIA: comunicando ciencia para construir una sociedad inclusiva’, un proyecto financiado por la Convocatoria de ayudas para el fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación de la FECYT 2024. Se trata de la primera vez que se aprueba una iniciativa de estas características centrada en la inclusión para la UHU, un hito que refuerza el compromiso de esta institución con la igualdad de oportunidades y la justicia social.

El proyecto está coordinado por la profesora Inmaculada Gómez Hurtado, actual directora de Inclusión de la Universidad de Huelva, dentro del vicerrectorado de Igualdad, Campus Saludable y Justicia Social. Con una amplia trayectoria investigadora en inclusión educativa, liderazgo inclusivo y atención a la diversidad, Gómez Hurtado lidera un equipo interdisciplinar que reúne a profesorado universitario, alumnado, profesionales de la educación, entidades sociales y culturales, así como asociaciones vinculadas a la discapacidad.

INCLUCIENCIA tiene como objetivo acercar la ciencia y la innovación a la ciudadanía para sensibilizar sobre la importancia de construir una sociedad inclusiva, justa y equitativa, dando visibilidad a las personas con diversidad funcional, sensorial o cognitiva. Para ello, se pondrán en marcha múltiples actividades divulgativas que combinan la investigación científica con la creación de recursos inclusivos, talleres, visitas, seminarios, podcasts, programas de radio y acciones en redes sociales.

El primer encuentro del equipo de investigación y trabajo ya ha tenido lugar en este mes de septiembre, celebrándose una jornada de arranque en formato World Café, en la que investigadores, profesionales y colaboradores compartieron experiencias y expectativas, generando un espacio de intercambio participativo y colaborativo que marca el inicio de un proyecto transformador.

A lo largo de los próximos meses, el proyecto desarrollará un amplio programa de actividades científicas y divulgativas que abarcará desde la elaboración de recursos didácticos inclusivos hasta la organización de talleres teórico-prácticos, visitas a espacios educativos y patrimoniales, o la creación de materiales audiovisuales. También se prevén acciones innovadoras como la Semana de la Tecnología de Apoyo, la celebración de podcasts y programas de radio sobre ciencia inclusiva, así como rutas y exposiciones accesibles en colaboración con museos y entidades culturales de la provincia.

Una de las claves de INCLUCIENCIA es su enfoque participativo y comunitario: el alumnado universitario trabajará mano a mano con profesorado, asociaciones, familias y colectivos de personas con diversidad funcional. Este modelo, basado en el aprendizaje-servicio y en los principios del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), permitirá que la sociedad no solo reciba los resultados de la investigación, sino que forme parte activa de la creación y experimentación de recursos inclusivos, favoreciendo un impacto transformador y duradero en la comunidad.

Con iniciativas como INCLUCIENCIA, la Universidad de Huelva reafirma su apuesta por la ciencia al servicio de la sociedad y por una investigación con impacto real en la vida de las personas. Este proyecto, que tendrá una duración de 12 meses, pretende no solo democratizar la cultura científica, sino también impulsar un cambio de actitudes en torno a la inclusión y la diversidad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Pabilo Editorial
El Recreo Diario
El Recreo Diario es un periódico escolar, educativo y cultural. Entre nuestros objetivos está ofrecer contenidos actuales y frescos para lectores curiosos e inquietos. También queremos servir de plataforma de debate y retroalimentación entre todos los agentes de estos sectores claves para una sociedad sana y moderna.