El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía en Huelva, Carlos Soriano, ha inaugurado este jueves el Aula del Futuro en el CEIP Muelle del Tinto de la capital onubense, un espacio innovador que transforma el concepto tradicional de enseñanza y aprendizaje. Durante su visita, Soriano ha recorrido también el aula multisensorial del centro, destinada de forma prioritaria al alumnado de Infantil y al aula específica, y ha destacado que “la atención a la diversidad es una prioridad para la Junta de Andalucía y un compromiso irrenunciable de este Gobierno”.
El Aula del Futuro, inspirada en el modelo europeo Future Classroom Lab, cuenta con seis zonas de aprendizaje diferenciadas -Investiga, Explora, Interactúa, Desarrolla, Crea y Presenta-, que fomentan la creatividad, la investigación, la interacción y la experimentación mediante el uso de tecnología avanzada. Este nuevo entorno sitúa al alumnado como protagonista activo de su propio aprendizaje, al tiempo que ofrece al profesorado nuevas herramientas metodológicas.
En palabras de Soriano, “inauguramos el Aula del Futuro en el CEIP Muelle del Tinto, un proyecto pionero que simboliza la transformación educativa de Andalucía. Con seis zonas de aprendizaje y tecnología avanzada, este espacio convierte al alumnado en protagonista y da nuevas herramientas a un claustro que ya es referente en innovación”.
El delegado ha puesto en valor también el aula multisensorial del centro, un espacio educativo diseñado para estimular y desarrollar los sentidos del alumnado a través de luces, sonidos, olores y texturas, favoreciendo la relajación, la exploración y el aprendizaje por descubrimiento en un entorno adaptado a cada necesidad.
Estos espacios ofrecen beneficios clave: mejoran la atención y la concentración, fomentan la regulación emocional, potencian las habilidades sociales y facilitan un aprendizaje personalizado y adaptado al ritmo de cada estudiante. Aunque son especialmente beneficiosos para el alumnado con necesidades educativas especiales -como los escolares con trastornos del espectro autista o dificultades de aprendizaje-, están concebidos como un recurso inclusivo para todo el alumnado.
En este sentido, Soriano ha afirmado que “la Junta de Andalucía apuesta por una educación inclusiva y adaptada, y las aulas multisensoriales son una muestra clara de cómo se avanza en bienestar, atención personalizada e igualdad de oportunidades”.
Un centro referente en innovación y calidad educativa
El delegado territorial ha subrayado que “el CEIP Muelle del Tinto se ha consolidado como un referente educativo en la provincia. Para lograrlo, su equipo docente ha puesto en marcha un amplio abanico de iniciativas pedagógicas que van mucho más allá de la simple transmisión de conocimientos. El centro reafirma así su compromiso con la excelencia educativa y el bienestar de su alumnado, mirando hacia el futuro con ilusión y optimismo”.
Soriano ha recordado que este CEIP Tinto abrió sus puertas en septiembre de 2023 con 37 alumnos y alumnas, y actualmente cuenta con más de 200 estudiantes. En apenas tres años, el centro ha sido reconocido con premios nacionales e iniciativas locales por su apuesta por el bienestar emocional, la sostenibilidad y la innovación metodológica. “Este centro es ejemplo de excelencia, compromiso y trabajo en equipo. En apenas tres cursos ha crecido de 37 a más de 210 alumnos, ha recibido premios nacionales por su apuesta por el bienestar emocional y la sostenibilidad, y hoy se coloca a la vanguardia de la educación”, ha señalado el delegado.
El nuevo centro educativo, cuya construcción supuso una inversión de 6 millones de euros, dispone de tres líneas completas de Infantil y Primaria con capacidad para 675 escolares y unas instalaciones modernas que incluyen biblioteca, gimnasio, comedor, huerto escolar, aulas polivalentes y espacios especializados como el aula multisensorial.
Un inicio de curso histórico en Andalucía
Soriano ha contextualizado esta inauguración en un inicio de curso histórico para Huelva y Andalucía, con medidas “sin precedentes” como la gratuidad en el primer ciclo de Infantil para los niños y niñas de 2 años, la entrega gratuita de libros de texto para 57.000 alumnos en la provincia, el incremento en un 40% de las plazas de Formación Profesional, la incorporación de 182 nuevos docentes y fuertes inversiones en digitalización e infraestructuras.
“La educación es la mejor inversión de futuro, porque transforma vidas y genera igualdad de oportunidades. Centros como el Muelle del Tinto, con su innovación y compromiso, nos marcan el camino de lo que queremos para toda Andalucía. Hoy podemos decir con orgullo que nunca antes habíamos tenido tantos recursos ni un impulso tan decidido a la calidad educativa”, ha subrayado.
El delegado ha concluido trasladando un mensaje de confianza y esperanza a las familias onubenses: “Somos conscientes de que aún quedan retos, pero afrontamos este curso con orgullo por los avances alcanzados y con la ilusión de seguir construyendo un sistema educativo que ofrezca más recursos, más docentes, más innovación y más oportunidades que nunca”.