Los Premios Fugaz, los galardones más prestigiosos del cortometraje español, han incorporado este año una nueva categoría dedicada al ámbito académico: Mejor Cortometraje de Escuela, con la que se busca visibilizar el talento emergente de los nuevos cineastas formados en escuelas de cine de toda España. El premio ha recaído en “De Madrid al cielo”, una pieza que ha sabido destacar por su madurez narrativa y su solvencia técnica. Se convierte así en el primer título que inaugura esta distinción dentro del palmarés de los Fugaz.
La entrega del galardón tuvo lugar el pasado miércoles 25 de junio en la Sala 25 de los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen (Madrid), en el marco de una gala que congregó a un millar de asistentes entre profesionales del sector, representantes institucionales y medios de comunicación.
Dirigido por Pablo Pérez como trabajo final del Máster en Dirección del Instituto del Cine Madrid, el cortometraje “De Madrid al cielo” ha sido producido junto a Baldufa Films y supone un ejemplo del alto nivel creativo y técnico que se está gestando en el entorno académico. Con un tono de comedia y una duración de 19 minutos, la obra ha llamado la atención por su frescura y originalidad.
Con esta nueva categoría, los Premios Fugaz consolidan su apuesta por el relevo generacional y la formación de nuevos creadores, ampliando su alcance más allá de los circuitos profesionales ya consolidados y reforzando el puente entre el mundo académico y la industria.
«Una cabeza en la pared», gran triunfadora de la noche
La gran ganadora de la noche fue la cinta “Una cabeza en la pared”, que obtuvo un total de seis galardones, incluyendo Mejor Cortometraje. “El otro”, ópera prima de Eduard Fernández, logró el premio a Mejores Efectos Visuales, mientras que “Cólera” fue distinguida con la Dirección Novel para José Luis Lázaro. El guion más celebrado fue el de “Insalvable”, escrito por Belén Sánchez-Arévalo y Javier Marco, y el premio a la Mejor Interpretación Masculina fue para Ramón Barea por “29 de febrero”. Otros títulos reconocidos fueron “893 kilómetros” (Mejor Montaje), “Donde se quejan los pinos” (Mejor Sonido) y “Líbranos del mal” (Maquillaje y Peluquería).
Entre los asistentes figuraron nombres como Eduard Fernández, Ana Wagener, Ramón Barea, Daniel Sánchez Arévalo, Vanesa Romero, Eva Isanta, Koldo Serra, Blanca Paloma, Pedro Casablanc, Eva Llorach, Javier Pereira, Rosario Pardo, Nerea Barros o Paula Usero.
Uno de los momentos más especiales del evento fue la entrega del Premio Fugaz de Honor a Arantxa Echevarría, quien fue recibida con una prolongada ovación por parte del público. La cineasta, con una trayectoria reconocida tanto en el cortometraje como en el largometraje con títulos como “La Infiltrada”, “Carmen y Lola” o “Chinas”, obtuvo el galardón como reconocimiento a su aportación al cine español contemporáneo.
Samuel Rodríguez, co-director de CortoEspaña, entidad organizadora de los premios, señaló: “cada año se suman más miradas, más estilos y más talento. Este 2025 hemos vuelto a confirmar que el cortometraje no es un formato menor, sino una expresión esencial del cine. Estas obras nos recuerdan que en pocos minutos se puede contar muchísimo.”
En total, se entregaron 21 galardones, incluyendo los estrenos de dos nuevas categorías: Mejor Cortometraje Hispanoamericano, que fue para “Cuando todo arde” (Argentina), y la ya citada Mejor Cortometraje de Escuela.
Los Premios Fugaz cuentan con el apoyo de importantes entidades e instituciones como Kinépolis, Cervezas Alhambra, el Instituto del Cine de Madrid, Menorca Doc Fest, The Core School, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el ICAA, Elite Excellence – Federación española del Lujo, Filmin, Gobo, Da Vinci Productions, Welab, Esfera Visual, Mood, Excena, AM Escuela y Big School, además de la colaboración de Movistar+ y la Universidad Complutense de Madrid, haciendo posible que estos galardones continúen siendo el gran punto de encuentro del cortometraje español.
Palmarés Premios Fugaz 2025
Mejor Cortometraje
Una cabeza en la pared
Mejor Dirección
Cristian Beteta, por Ángulo muerto
Mejor Dirección Novel
Jose Luis Lázaro, por Cólera
Mejor Guion
Belén Sánchez-Arévalo y Javier Marco, por Insalvable
Mejor Dirección de Producción
Jaume Subirós, por Una cabeza en la pared
Mejor Dirección de Fotografía
Alejandro Buera, por Una cabeza en la pared
Mejor Montaje
Bruno Martín, por 893 kilómetros
Mejor Dirección de Arte
Helena Gallego, por Una cabeza en la pared
Mejores Efectos Visuales
Heliodoro Carbonell, por El otro
Mejor Vestuario
Héctor Loureiro, por Una cabeza en la pared
Mejor Maquillaje y Peluquería
Raquel Vadillo, por Líbranos del mal
Mejor Sonido
Pedro Iniesta, por Donde se quejan los pinos
Mejor Banda Sonora
Alberto Torres, por Una cabeza en la pared
Mejor Interpretación Masculina
Ramón Barea, por 29 de Febrero
Mejor Interpretación Femenina
Eva Llorach, por Ángulo muerto
Mejor Cortometraje de Animación
Carmen y la cuchara de palo
Mejor Cortometraje Documental
Behind the wall
Mejor Cortometraje Breve
Origami
Mejor Cortometraje Hispanoamericano
Cuando todo arde (Argentina)
Mejor Cortometraje de Escuela
De Madrid al cielo
Mejor Largometraje
La estrella azul