Más de 2.400 niños andaluces no pueden compartir un verano en familia

La semana que viene finalizan las clases. Miles de niños y adolescentes hablan ya de sus planes para las vacaciones; piensan en el disfrute, el descanso o en las ganas que tienen de volver a reencontrarse con esas amistades que solo ven unos pocos días al año. Pero, ¿qué ocurre con los chicos y chicas que no tienen la oportunidad de crecer en familia?

En Andalucía, más de 2.400 niños, niñas y adolescentes viven en centros de protección. Aunque estos centros garantizan su seguridad y cuidado, hay algo que no pueden sustituir: una red afectiva estable, el calor de una familia, la complicidad de una rutina. Durante los periodos vacacionales, esta carencia se intensifica. Mientras el entorno social se dispersa y los centros educativos cierran sus puertas, la sensación de soledad y de «no pertenencia» se vuelve más evidente.

“Cuando pasas un verano, dos, tres y así, hasta muchos en el centro, te das cuenta de que tu verano ideal consiste en seguir un poco lo que van a hacer los demás. Ya no piensas ni siquiera en disfrutar, simplemente piensas en no pasarlo mal”, afirmaba Lola Sinisterra, trabajadora social y extutelada, en el pódcast ‘Sigue hablando que estamos soñando’ de la Fundación Soñar Despierto.

Estas vivencias, también tienen un gran impacto emocional en la vida de la infancia y adolescencia tutelada: “Todas las personas buscamos sentirnos pertenecientes a un grupo o a un igual. Ver que pasas el verano de una manera diferente al resto de tus compañeros y compañeras de clase, no deja de ser doloroso y, debajo de ese dolor, hay soledad”, afirmaba Patricia López, psicóloga, en el mismo pódcast.

Desde Crecer con Futuro, saben que el verano no son solo unos simples meses en el calendario. Para los chicos y chicas tutelados significa mucho más: el anhelo de tener recuerdos positivos y disfrutar como lo hacen otros niños y niñas de su edad.

Por eso, buscan Familias Colaboradoras, personas que quieran compartir algunos fines de semana y vacaciones para darles una nueva oportunidad de crecer en familia. Durante el verano, las Familias Colaboradoras no organizan grandes planes. Algunos van a la playa con un bocadillo de tortilla en la mochila, otros hacen rutas por su pueblo, van a ver una peli o se tumban en el sofá mientras charlan después de comer.

Esos momentos, que pueden parecer algo común y rutinario, tienen un valor incalculable para los chicos y chicas que nunca los han vivido desde una estructura familiar.

Las Familias Colaboradoras no sustituyen a la familia de origen ni resuelven el pasado. Lo que hacen es estar presentes en el ahora. Y eso, en la vida de un niño o niña que está creciendo sin apoyos afectivos estables, tiene un valor inmenso.

Para resolver dudas y conocer más sobre este programa, se han organizado dos cafés informativos online en los que se explicará en qué consiste la colaboración y se compartirán testimonios reales de familias que ya forman parte del programa:

  • Jueves 19 de junio a las 11:00 h y a las 19:00 h vía Zoom.
  • Jueves 26 de junio a las 11:00 h vía Zoom.

Para más información e inscripciones a los cafés, puedes realizarlo en la página web de la entidad (crecerconfuturo.org) o contactando con la coordinadora del programa de Familias Colaboradoras de Crecer con Futuro, Gema Carrasco, a través del email familias@crecerconfuturo.org o al número de teléfono +34 640 01 74 48.

Pabilo Editorial
El Recreo Diario
El Recreo Diario es un periódico escolar, educativo y cultural. Entre nuestros objetivos está ofrecer contenidos actuales y frescos para lectores curiosos e inquietos. También queremos servir de plataforma de debate y retroalimentación entre todos los agentes de estos sectores claves para una sociedad sana y moderna.