La respuesta de Carmen Castillo que deja «estupefacto» a Ustea

«Nosotros no eliminamos aulas, nosotros las dejamos sin funcionamiento; el aula sigue ahí». Esa ha sido la respuesta de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, a una pregunta de la diputada de Adelante Andalucía Begoña Iza sobre el cierre de líneas educativas públicas en el municipio sevillano de Écija, lo que ha dejado «estupefacto» al sindicato Ustea Educación.

«La respuesta nos deja un poco estupefactas», han subrayado desde la organización sindical, para el que «el cierre de líneas públicas lleva el récord de 2.400 aulas eliminadas en Andalucía y otros tantos centros fulminados en nuestra tierra», lo que «ha llevado igualmente a que cientos de interinos/as no estén trabajando y se mantengan en bolsas colapsadas».

Desde Ustea denuncian que «la bajada de natalidad ha recaído únicamente en la escuela pública, ya que los conciertos educativos a empresas privadas se blindan por años. Los conciertos en la educación privada concertada en primaria, por ejemplo, están blindados hasta 2029″, lo que «hace que cada caída de natalidad o supuesta caída recaiga en lo público», agregan.

«Con este blindaje a lo privado, la Consejería le indica a cada escuela pública cuántos niños puede matricular a priori. Si muchas familias eligen un centro público y el cupo de matriculación impuesto por la Junta se pasa, ese alumnado no puede estudiar en el centro elegido por él o sus tutores», prosiguen desde el sindicato.

Ante ello, las preguntas de Ustea Educación siguen siendo las siguientes:

  • ¿Si la administración blinda y alaba a la concertada, por qué eso es libre elección, por qué esa libre elección no se permite en la escuela pública?
  • ¿Por qué se cierran centros y líneas educativas en la pública y se permiten ratios de 3 o 5 alumnos por clase en la concertada religiosa? ¿Por qué se permiten líneas en la educación privada que no tienen matriculación ni oferta real?

«Tenemos que seguir luchando para que esas aulas persistan y funcionen», concluyen desde el sindicato, que apuesta «por una escuela pública de calidad, gratuita, sin copagos, de todos y todas, laica y diversa».

Pabilo Editorial
El Recreo Diario
El Recreo Diario es un periódico escolar, educativo y cultural. Entre nuestros objetivos está ofrecer contenidos actuales y frescos para lectores curiosos e inquietos. También queremos servir de plataforma de debate y retroalimentación entre todos los agentes de estos sectores claves para una sociedad sana y moderna.