Un libro rescata el legado culinario de la Faja Pirítica de Huelva

Todos los amantes de la Cuenca Minera de Riotinto y de su historia tienen una cita ineludible con una nueva publicación, ‘Los sabores de las tierras rojas’, un libro de las riotinteñas María Teresa Hunt Ortiz y Rosario Daniel García que rescata el legado gastronómico que tejieron las mujeres de la comarca durante finales del siglo XIX y principios del XX.

«En el corazón de la tierra roja, donde las herramientas de los mineros no tenían descanso y el eco de los barrenos resonaba transportado por el susurro del viento, se esconde un tesoro más valioso que los metales preciosos: la sabiduría culinaria de las abuelas y sus hijas, nuestras madres«, señalan las autoras de la obra, que ha sido presentada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Minas de Riotinto.

Durante el acto, conducido por la concejala de Turismo de la localidad, Andrea Macías, el público asistente ha tenido la oportunidad de adentrarse en esas tierras conde «las cocinas de las casas eran el refugio y el alma de cada hogar», donde, «entre sus hornillos, lumbres y cacerolas humeantes, las abuelas tejían historias y tradiciones a través de sus recetas, creando un legado gastronómico que ha perdurado a lo largo de generaciones».

Hunt y Daniel han querido con este libro rendir «un homenaje a esas mujeres fuertes y sabias cuyas manos arrugadas mezclaban ingredientes con una destreza que solo los años pueden otorgar. Sus recetas no solo alimentaban el cuerpo, sino también el espíritu, ofreciendo consuelo y alegría en tiempos difíciles», añaden.

«Desde sopas reconfortantes hasta postres dulces, cada plato cuenta una historia de amor, resiliencia y comunidad,» prosiguen las autoras, que han querido «recordarlas y hacerles un homenaje por poner en práctica cada día esos manjares sencillos, de nuestra infancia, de nuestra adolescencia y madurez que nos han marcado a lo largo de los años», recetas que «nos hacen recordar olores y sabores y que nos traen recuerdos de nuestra memoria familiar» y que «son parte de nuestra historia, de nuestros hábitos culinarios, de nuestra herencia, de nuestra tradición«.

Las escritoras riotinteñas también han querido recordar «a todas aquellas personas que han puesto su granito de arena en esta aventura aportando recetas de sus propios familiares o de amistades que compartían sus conocimientos culinarios, además de mencionar la memoria colectiva de una zona minera situada en la franja pirítica de la provincia de Huelva, comprendida entre Valverde del Camino y la Sierra de Aracena: la Cuenca Minera de Riotinto, formada por las localidades de Zalamea la Real, El Campillo, Minas de Riotinto, Nerva, La Dehesa y todas las aldeas adyacentes».

Para las autoras, las recetas que el lector encontrará en estas páginas «son más que simples instrucciones culinarias; son un viaje al pasado, una conexión con nuestras raíces y una celebración de la riqueza cultural de nuestra zona minera. Cada abuela y cada madre, con su toque único y su experiencia, nos ha dejado un legado que merece ser preservado y compartido«, subrayan.

‘Los sabores de las tierras rojas’ permite a los lectores descubrir y disfrutar de «la autenticidad y la riqueza de nuestra herencia culinaria», al tiempo que les puede inspirar a «cocinar con el mismo amor y dedicación con el que ellas lo hicieron», como desean las autoras, que invitan a la ciudadanía a este «viaje culinario a través del tiempo y el sabor».

Pabilo Editorial
El Recreo Diario
El Recreo Diario es un periódico escolar, educativo y cultural. Entre nuestros objetivos está ofrecer contenidos actuales y frescos para lectores curiosos e inquietos. También queremos servir de plataforma de debate y retroalimentación entre todos los agentes de estos sectores claves para una sociedad sana y moderna.