El Ayuntamiento de Minas de Riotinto ha llevado a cabo una amplia programación para conmemorar el 137 aniversario de los hechos acaecidos en el municipio durante el fatídico 4 de febrero de 1888, conocidos como ‘El Año de los Tiros’, cuando decenas de personas fueron acribilladas en la Plaza de la Constitución del antiguo pueblo de Riotinto.
El Regimiento de Pavía arremetió a tiros contra una multitud que se concentraba en la Plaza de la Constitución, a donde habían llegado cientos de mineros, campesinos, mujeres y niños de toda la Cuenca Minera para reclamar una serie de mejoras sociales y laborales a la Riotinto Company Limited, la empresa británica que por entonces explotaba los legendarios yacimientos mineros de la localidad.
Fue «una tragedia que marcó nuestra historia, una historia que contar y reivindicar», han subrayado desde el Consistorio riotinteño, que ha desarrollado para ello una serie de actos con los que «crear conciencia entre jóvenes y mayores», motivo por el que han contado con una destacada implicación del alumnado del CEIP Virgen del Rosario y del IES Cuenca Minera.
Los actos celebrados este martes 4 de febrero comenzaron con una clase magistral del historiador local Aquilino Delgado, quien abordó la importancia y trascendencia del Año de los Tiros en la historia del municipio, todo ello ante los alumnos y alumnas del colegio y el instituto.
El alumnado de sexto curso de Primaria también participó en el acto posterior, cuando la concejala de Patrimonio, Andrea Macías, dio lectura a un emotivo y concienciador manifiesto, tras lo que se realizó una ofrenda floral en el monumento de la Plaza de la Constitución.
Ya por la tarde tuvo lugar una marcha conmemorativa desde la Plaza del Minero hasta el monumento de la Plaza de la Constitución, donde el Consistorio repartió claveles rojos a las personas asistentes para realizar una ofrenda floral.
La programación concluirá el próximo viernes 7 de febrero, a las 17.30 horas, con una charla coloquio sobre ‘El tiempo de los tiros. Sociabilidad y estudio del medio obrero en Riotinto y Nerva. 1880/1904’, que será impartida por José Manuel Delgado en el salón principal del Hogar del Productor.
De otra parte, el Ayuntamiento de Zalamea la Real se sumó este martes a la conmemoración del 137 aniversario del Año de los Tiros y también lo hizo con una fuerte implicación de los escolares, concretamente del alumnado del IES Nuevo Milenio.
137 años después de aquel fatídico acontecimiento, el Consistorio zalameño ha conmemorado la efemérides con dos actividades: una conferencia del investigador campillero Juan Carlos Domínguez, que ha tenido lugar en el referido instituto, y un recital poético en la conocida Plaza de Talero, lugar emblemático al que da nombre un defensor de la causa antihumista promovida por los pueblos de la Cuenca Minera.
Los actos comenzaron con la conferencia, con la que Domínguez, colaborador de Tinto Noticias y autor del blog sobre historia de la Cuenca Minera ‘Diálogos de la calle Sanz’, acercó lo sucedido en el Año de los Tiros al alumnado del IES Nuevo Milenio.
Como han destacado desde el Consistorio, Juan Carlos Domínguez lleva más de dos décadas investigando «una multitud de referencias bibliográficas que se han escrito sobre las Minas de Riotinto en Huelva», periodo en el que «ha publicado sus artículos en los diarios más importantes de la provincia, como Huelva Información, Tinto Noticias o Huelva Buenas Noticias, entre otros», han proseguido.
Los actos se trasladaron a continuación a la Plaza del Talero, donde tuvo lugar un recital poético «en recuerdo de aquellos hombres y mujeres que perecieron en tales sucesos cruentos que marcaron la historia de la comarca».
La actividad contó con la participación de la poeta riotinteña Rosario Santana, licenciada en Filología Clásica e Hispánica por la Universidad de Sevilla y autora de numerosos poemarios, así como de miembros del Club de Lectura de Zalamea y de la Asociación de Mujeres ‘Ilusión y Realidades’.