Espaldarazo a la declaración de los Lugares Colombinos como Patrimonio Mundial

La Diputación de Huelva, a través de sendas Declaraciones Institucionales, ha mostrado su respaldo unánime al impulso de la conexión de los Puertos Colombinos y a que el Monasterio de La Rábida y los Lugares Colombinos sean declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. En el transcurso del Pleno ordinario de la Diputación de Huelva también se han aprobado mociones relativas a las marismas de Doñana, al transporte ferroviario y a la caza de la perdiz, entre otras.

El presidente de la Asociación Estudios Iberoamericanos y Colombinos La Rábida, David González Cruz, ha sido el encargado de leer ambas Declaraciones Institucionales. En la primera de ellas, se muestra el apoyo para que la Diputación, con todos los medios a su alcance, apoye el proceso que actualmente se lleva a cabo para que la candidatura del Monasterio de La Rábida y los Lugares Colombinos culmine en el plazo más breve posible con la declaración de Patrimonio Mundial por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En la segunda, que ha contado en su redacción con el asesoramiento del presidente honorífico de la Real Sociedad Colombina, José María Segovia, se persigue crear una comisión de seguimiento para seguir impulsando el proyecto de la conexión de los Puertos Colombinos y buscar la financiación oportuna, donde estén presentes la Diputación de Huelva, los municipios de Palos de la Frontera, Moguer, Huelva y San Juan del Puerto, la administración estatal, la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de Huelva y la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida en calidad de promotora del proyecto inicial.

Asimismo, se pretende crear una comisión técnica dedicada específicamente a trabajar en la planificación, desarrollo y promoción del proyecto de la Conexión de los Puertos Colombinos. Esta oficina estará encargada de coordinar los esfuerzos entre los distintos actores involucrados, recopilar información relevante, elaborar informes periódicos de avance y proponer acciones concretas para avanzar en la materialización de la conexión. La comisión técnica estará integrada por expertos en diversas áreas pertinentes al proyecto y contará con los recursos necesarios para llevar a cabo sus funciones de manera efectiva.

Pabilo Editorial
El Recreo Diario
El Recreo Diario es un periódico escolar, educativo y cultural. Entre nuestros objetivos está ofrecer contenidos actuales y frescos para lectores curiosos e inquietos. También queremos servir de plataforma de debate y retroalimentación entre todos los agentes de estos sectores claves para una sociedad sana y moderna.