La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha publicado este viernes el listado provisional de estancias formativas en empresas para el profesorado de Formación Profesional, destinadas a actualizar su formación y reforzar sus competencias profesionales en el primer trimestre del curso escolar 2023-2024.
Finalizado el plazo de presentación de proyectos, que fue del 8 al 30 de septiembre, la convocatoria da así un paso más en búsqueda de los siguientes objetivos:
- Reforzar las competencias profesionales del profesorado de Formación Profesional de ciclos formativos o cursos de especialización a través de experiencias del ámbito laboral en un entorno de trabajo real.
- Facilitar la actualización científico-técnica del profesorado de Formación Profesional a través del conocimiento de los procedimientos de trabajo, la instrumentación y los nuevos métodos de organización de los procesos productivos.
- Mejorar el conocimiento de los sectores productivos vinculados a los ciclos formativos o cursos de especialización donde imparte docente el profesorado participante.
- Potenciar la aplicación, en el centro docente de los conocimientos y técnicas adquiridas por el profesorado al integrarse en los diferentes procesos industriales.
- Posibilitar la actualización en determinados aspectos tecnológicos, científicos, organizativos, procedimentales o metodológicos cuya especificidad hace difícil el acceso a los mismos por otros medios de formación.
- Desarrollar recursos didácticos extrapolables a otros centros docentes y sostenibles en el tiempo.
- Estrechar relaciones entre las empresas del entorno y el profesorado de los centros docentes para establecer acuerdos de colaboración destinados a la realización del módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo y proyectos de formación profesional dual.
- Fomentar la presencia de los distintos sectores productivos en la Formación Profesional mediante su participación activa en la formación del profesorado.
- Apoyar y reforzar la colaboración con los sectores productivos en la Formación Profesional, especialmente pymes y micro pymes, facilitando la formación específica y actualizada del profesorado con la incidencia sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de los ciclos formativos y cursos de especialización vinculados.
- Contrastar las tecnologías que se imparten en los centros docentes de Formación Profesional del sistema educativo andaluz.
- Propiciar la transferencia e intercambio de conocimiento entre los centros docentes y los sectores productivos en el marco de la Formación Profesional.