Creatividad al poder para recrear a las figuras de la Filosofía

En el departamento de Filosofía del IES Aguadulce de Almería se propone cada trimestre al alumnado de Historia de la Filosofía de segundo de Bachillerato que hagan trabajos creativos, poniendo así en práctica sus habilidades artísticas.
El objetivo, según explica a El Recreo Diario la profesora Marisa Molina Caba, «es que interpreten con otra mirada las vidas y las figuras más destacadas del pensamiento que estudiamos en clase. Se les da la opción de hacer canciones, escribir relatos, pintar, hacer maquetas, esculturas…».
Al final del primer trimestre de este curso, estos jóvenes realizaron múltiples trabajos en los que reflejaban contenidos de filosofía antigua, como por ejemplo el mito de la caverna, y del carro alado. Para ello construyeron maquetas de cartulina o de plastilina, dibujaron las escenas descritas por Platón y escribieron textos literarios. Otros alumnos prefirieron recrear cómo debió ser el banquete de Platón mediante una maqueta de cartulina, o el templo de Apolo en Delfos, donde la pitonisa dijo que Sócrates era el más sabio de los griegos. Algunos alumnos dibujaron cuadros con la imagen de Platón y otros cómics de los presocráticos. Ha habido libros interactivos entre sus creaciones y hasta un periódico de la época.
En general, explica Molina Caba, «han tratado de reinterpretar y visualizar, por medio del arte y las manualidades, algunas vidas de filósofos y sus ideas, mostrando al resto de alumnos del centro unos trabajos muy originales y bellos. Muchos de ellos han puesto tiempo, esfuerzo y habilidad para que disfrutemos de la filosofía de un modo diferente.
A veces los profesores nos sorprendemos de las capacidades creadoras que pueden tener los jóvenes. El departamento de Filosofía de Aguadulce se empeña cada trimestre en que salgan a la luz estas habilidades y de este modo hacer más visible la filosofía en nuestra comunidad educativa. Además es un goce para los sentidos y una gran satisfacción para todos disfrutar del resultado».
Pabilo Editorial