‘Crecer como un río, crecer leyendo’, exposición virtual para educar en la lectura

Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España recientemente publicado, el confinamiento tuvo un efecto positivo sobre los índices de lectura en nuestro país, que crecieron a lo largo de 2020; el porcentaje de lectores alcanzó un 68,8% de la población y también aumentó el número de horas de lectura semanales.

Así, la red de centros de enseñanza Kumon, con el objetivo de seguir apoyando esta tendencia más allá del momento temporal que vivimos lanza la exposición online “Crecer como un río, crecer leyendo”, dirigida a familias, docentes, libreros, bibliotecarios y cualquier agente relacionado con la educación lectora, para reflexionar acerca de la creación del hábito y de la afición por la lectura. La exposición muestra un paralelismo entre el crecimiento de un lector y el crecimiento de un río, que desde que nace va pasando por diferentes fases y lugares, y aumentando su caudal hasta su desembocadura

El valor de esta iniciativa está en su visión global de la formación de un lector, desde que nace, hasta que se convierte en un lector crítico. Con un tono poético y un cuidado diseño, el visitante puede conocer y aprender a acompañar a cualquier lector a través de este importante camino, con los libros y consejos adecuados en cada momento. Porque como en todo proceso educativo, la personalización es fundamental.

¿Qué podemos encontrar en la exposición?

La visita virtual incluye el recorrido por 17 ”salas”, a través de las cuales podremos observar, descubrir y sentir, en tono poético, la evolución de un lector, desde que nace, hasta que alcanza su madurez. Navegaremos a través de 6 fases lectoras diferentes, y podremos interactuar con más de 400 propuestas de libros relevantes de la literatura infantil y juvenil pertenecientes a la guía de recomendaciones lectoras de Kumon www.crecerleyendo.es, así como de más de 200 canciones infantiles para favorecer la lectura. Los visitantes podrán conocer las emociones, los géneros y las personas que acompañan el maravilloso proceso de educar a un lector, y salir de la exposición con una amplia visión llena de interesantes propuestas.

Sumado a su valor pedagógico, destaca también la enorme belleza artística de esta exposición, gracias al trabajo de una de las mejores empresas de gestión cultural de España, A Mano Cultura, que desde 2002 desarrolla proyectos vinculados con las artes plásticas, la literatura infantil, la cultura y la educación.

 

 

 

Pabilo Editorial
El Recreo Diario es un periódico escolar, educativo y cultural. Entre nuestros objetivos está ofrecer contenidos actuales y frescos para lectores curiosos e inquietos. También queremos servir de plataforma de debate y retroalimentación entre todos los agentes de estos sectores claves para una sociedad sana y moderna.