¡Hola, mundo! La importancia de la escritura ha sido de vital importancia desde tiempos inmemorables en las diferentes culturas y civilizaciones. Vivimos una época en la que hemos aprendido a comunicarnos con las máquinas a través de unos periféricos como son el ratón, el teclado y las pantallas táctiles. Escribir es un arte. Un arte con una belleza característica y singular. Escribir con precisión, corrección, rapidez y agilidad se consigue con la práctica. Y en la escuela, debemos enseñar a escribir, no solo en el cuaderno, blocs de notas o cualquier otro tipo de papel y formato, sino también en los dispositivos digitales que estén a nuestro alcance.
Nos hemos acostumbrado a encontrar con cierta velocidad los caracteres mirando el teclado de nuestro dispositivo, pero mejoraríamos mucho numerosos aspectos si domináramos la técnica y seríamos mucho más productivos y eficientes sabiendo qué hacer y cómo hacerlo en todo momento. Se trata de mirar a la pantalla sin mirar el teclado y con todos los dedos de nuestras manos.
Aunque existen numerosos videotutoriales en Youtube, por ejemplo, y páginas de autoayuda en Internet (gratuitas y de pago), la propuesta aquí expuesta se corresponden con software libre, pudiendo usar este programa con total libertad y sin desembolsar un euro.
Klavaro ha sido uno de los pilares fundamentales en mis clases de Cultura y Práctica Digital que imparto en sexto de Educación Primaria. Enseñar a escribir con el ordenador y en el ordenador. La descarga e instalación del programa puede hacerse desde la página oficial en la dirección de Internet: https://sourceforge.net/projects/klavaro/.
Captura de pantalla nº 1: software Libre Klavaro: disponible para dispositivos Windows y Linux.
El proceso de enseñanza-aprendizaje es guiado mediante diferentes lecciones. La interfaz de usuario es sencilla e intuitiva. Dedicando unos treinta minutos al día y siendo constante, en unos 4 meses se puede alcanzar un nivel de escritura excelente.
Captura de pantalla nº 2: interfaz de usuario; colocación de las manos, posición dedo-tecla. Captura de pantalla nº 3: primera lección; línea central del teclado y primeras teclas de aprendizaje.
Si nos preguntamos a partir de qué edad podría una persona empezar a utilizar este tipo de programa, la experiencia me dice que a partir de un tercer curso de Educación Primaria ya podemos iniciar a nuestros niños y niñas en este arte.
Otros programas libres pueden ser Ktouch (para Linux en https://apps.kde.org/en/ktouch) y Tux Typing (Linux y Windows), basado en la gamificación, menos teórico y llevándonos al terreno lúdico sin pasar por una espesa teoría que nos explique cómo colocar los dedos sobre el teclado. Disponible en https://tux-typing.uptodown.com/windows.
Por recomendar una página online desde donde poder practicar, mi recomendación es: http://futurinet.com/meca/, una web con marcado carácter didáctico en este aspecto. Requiere de Flashplayer para funcionar y en enero de 2021 se dejó de dar soporte a este lenguaje de programación por lo que solo funcionará con navegadores y sistemas operativos anteriores a esta fecha.
Es muy importante recordar que otras webs de cursos y contenidos para practicar mecanografía requieren de registro dando nuestros datos como el correo electrónico o permiten probar un número limitado de lecciones para posteriormente solicitarnos un pago por el resto de lecciones – a modo de sucripción -. Mi recomendación: instalar en el ordenador personal el programa que nos permita practicar sin suscripciones, avisos, publicidad, pagos extra por servicios que no necesitamos y otras molestias que ocasionan páginas web que ofrecen algo a costa de nuestros datos.
Saber y conocer el arte de la mecanografía nos hará falta estando siempre delante del ordenador, como por ejemplo, manejando un procesador de textos o bien un programa de gestión de correo electrónico:
Captura de pantalla nº 4: menús y barra de herramientas del procesador de textos Google Documentos; necesario para escribir con corrección cualquier tipo de texto. Captura de pantalla nº 5: interfaz de usuario del programa de correo electrónico al escribir un nuevo mensaje.
En las dos últimas capturas de pantalla se utiliza un procesador de textos y es necesario el teclado y el conocimiento del mismo para escribir el mensaje. Fluirán nuestras ideas y pensamientos de una mejor forma siempre que dominemos la herramienta y estos se transcribirán a la pantalla del dispositivo con precisión y exactitud aportándonos un extra en todo lo que hagamos. La satisfacción personal será inmensa.
Una vez que hemos adquirido esta habilidad realizaremos todas las actividades de forma automática, sin pensar.
Requerirá de un esfuerzo de voluntad, trabajo y constancia por parte del lector conseguir un resultado óptimo del que se sentirá altamente satisfecho y agradecido cuando haya cumplido el objetivo: ESCRIBIR.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento de los incentivos de I+D por valor de 10,32 millones de euros concedidos por la...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.