El zasca lingüístico a Pablo Motos de dos escolares de Montoro

Cuando uno se va de listo puede pasar que la gente inteligente te supere. Es lo que le ha pasado a Pablo Motos, el popular y controvertido presentador de El Hormiguero, que ha recibido todo un zasca lingüístico de dos escolares del CEIP San Francisco Solano de la localidad cordobesa de Montoro a causa de sus repetidas «gracias» sobre el habla andaluza.

En el vídeo, subido al canal de YouTube Radio School Solano TV, Sofía y Adrián, caracterizados como las famosas hormigas del programa y con el nombre de ‘M’atrancas la puerta’ y ‘M’arrancas los pelos’, le dan toda una lección a través de una Brigada Policial Ortográfica que pone en valor la manera de hablar de los andaluces a la vez que repasa algunos de los muchos errores que cometen el programa y Pablo Motos al escribir en redes sociales.

Tras la repercusión generada por este original trabajo escolar y el debate abierto en torno al mismo, el colegio ha decidido eliminar el vídeo para uso público. Así lo ha explicado a través de un comunicado en sus redes sociales:

«La repercusión de un contenido audiovisual, como es obvio, es proporcional a su audiencia. Con el último vídeo de la “Brigada policial ortográfica” hemos tenido una repercusión difícilmente imaginable y es algo que nos gusta si sirve para dejar claro nuestro mensaje. Ese mensaje no es otro que el de normalizar el uso de la variedad lingüística andaluza y prestigiarla, tal y como queda recogido en nuestro Estatuto de Autonomía y que nuestro alumnado no se sienta incómodo ni tenga ningún tipo de prejuicio ni complejo cuando tenga que hablar en público, ya sea en Córdoba, Burgos o cualquier lugar donde se encuentren.
Como Centro Educativo nos congratulamos de que el mensaje haya calado y hayamos sido portavoces del sentir de tantísimos andaluces y andaluzas, pero realmente no nos gusta ni nos sentimos cómodos sabiendo que nuestro trabajo está sirviendo para que se hagan comentarios hirientes que atentan contra la dignidad de la persona y se esté aprovechando para realizar un linchamiento público. No era ese el objetivo que nos marcábamos cuando preparábamos el vídeo y tampoco lo esperábamos.
Por eso, tras meditarlo bien, hemos decidido que el vídeo que tantas alegrías y muestras de adhesión nos ha generado, sea eliminado de nuestro canal, puesto que no pretendemos ser motivo de sufrimiento de nadie ya que los sentimientos de las personas no entienden de fama o popularidad, sino que son universales y comunes a todos nosotros y nosotras.
Del mismo modo, la repercusión de los comentarios o bromas que se puedan hacer sobre nuestra forma de hablar es también directamente proporcional a la audiencia y consideramos que igual que pueden herir los chiste machistas o sobre diferentes etnias o razas, a nosotros, como andaluces, nos molestan especialmente los que se hacen referidos a nuestra maravillosa forma de hablar porque llueve sobre mojado.
No es casualidad que se critiquen producciones cinematográficas como “La trinchera infinita” o “La peste”, por estar rodadas utilizando el andaluz como forma de comunicación ni que en muchas series nacionales sean los hablantes de andaluz los que desempeñen papeles de criadas, delincuentes o directamente incultos, como si no hubiera criadas (con todo el respeto del mundo a la profesión), delincuentes o incultos en cualquier comunidad autónoma, mientras que los papeles otorgados a personas exitosas nunca hablan andaluz, como si aquí no tuviésemos empresarios de éxito, médicos, científicos o ingenieros aeronáuticos.
Por tanto cada comentario que relaciona al andaluz con no saber expresarse o como una forma ininteligible de hacerlo es un torpedo a la línea de flotación del trabajo que estamos haciendo con nuestro alumnado.
En el cole les enseñamos ortografía y gramática de la lengua española, utilizando programas que les motivan como la “Brigada” para intentar conseguir que escriban sin errores ortográficos ni gramaticales y la aprenden, sabiendo que lo que escribimos no coincide exactamente con lo que hablamos sin que esto deba suponer el problema que mencionábamos al comienzo, hacerlo asumiendo que se expresan mal.
Gracias y sabed que seguimos con este proyecto en la misma línea, que no es otra, que el empoderamiento de nuestro alumnado para que expresen sus sentimientos y emociones en un correctísimo andaluz».

 

 

Pabilo Editorial